Uno de los ingredientes que
actualmente ha despertado gran interés por los beneficios que aporta a la salud
El jitomate es un vegetal originario de las tierras
mexicanas. La palabra Jitomate o Xitomatl, proviene del náhuatl, y significa
“Fruto con ombligo” haciendo referencia a la marca que le queda en un extremo
al separarlo de su tallo.
Los antiguos mexicanos lo empleaban para contrarrestar
lo picante del chile asándolo al calor de las brasas. Los indígenas llamaron
tomatl al tomate chico y verde, y xiltomatl al grande y rojo. El tomate rojo o
Jitomate es el que conquistó al mundo manteniendo casi intacto su nombre
original en otras lenguas:
- tomate en español,
- tomato en inglés,
- pomme d’amour (manzana de amor) en francés,
- pomodoro (manzana de oro) en italiano, y
- paradeisapfel (manzana del paraíso) en alemán.
Y es que este sabroso vegetal contiene altos
niveles de licopeno, sustancia que actúa como un poderoso antioxidante
previniendo el envejecimiento prematuro, además protege contra el cáncer al
absorber radicales libres de oxígeno que son compuestos creados durante los
procesos metabólicos, los que suelen dañar la estructura genética de las
células; adicionalmente, por su bajo contenido calórico es muy recomendado en
dietas de control de peso. Por otra parte, el licopeno también puede reducir la
cantidad del llamado colesterol malo en la sangre y de este modo prevenir un
ataque cardíaco.
Por si fuera poco, también contiene glutatión, que
es un antioxidante que ayuda a depurar los productos tóxicos e impide la
acumulación de metales pesados como el plomo.
Actualmente el jitomate puede
estar presente en sopas, sopas secas, salsas, ensaladas e infinidad de
platillos que se guisan con este sabroso y coloradito fruto.
Para cualquier comentario, “El rincón del chef”
pone a su disposición el correo electrónico:
Laura Rodríguez Torre / Comedores de Dirección
No hay comentarios:
Publicar un comentario